El neumococo es una bacteria que puede producir infecciones graves como la neumonía (infección al pulmón), meningitis (infección a las membranas que rodean el cerebro) puede provocar, además bacteriemia (infección a la sangre) y otras no tan graves pero frecuentes, como la sinusistis y otitis. Su transmisión es por contacto con personas enfermas al toser o estornudar y sus síntomas pueden ser fiebre, escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor de pecho. En lo que va del 2023, se van registrando 8157 episodios y 336 muertes.
El neumococo es el segundo agente que causa las neumonías adquiridas que requiere hospitalización y representa el 81% entre las causas de muerte por infecciones neumocócicas, pese a ser una enfermedad prevenible mediante la vacunación.
Durante el 2022, la neumonía produjo 72625 y 3005 muertes en el país, en todas las edades, de acuerdo con la información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus recomendaciones, la administración de la vacuna antineumocócica conjuda trecevalente, que protege contra 13 serotipos, de los más de 90 que existen.